CONFERENCIAS, COMUNICACIONES Y
PONENCIAS PRESENTADAS EN CONGRESOS, COLOQUIOS, JORNADAS Y CURSOS EN
UNIVERSIDADES EN EL EXTRANJERO
"La ciudad de Oviedo en las elecciones generales de 1933", en el
III Coloquio de Historia Contemporánea de España. Universidad
de Pau (Francia), 24-25 de marzo de 1972.
"Sindicalismo agrario en Asturias (19O6-1923)", en el VI Coloquio
de Historia Contemporánea de España. Universidad de Pau (Francia),
9-10 de abril de 1975.
"La transición a la democracia en España", en la Conferencia Anual
de la Association for Contemporary Iberian Studies celebrada en la Faculty
of Arts de la Lancashire Polytechnic de Preston (Gran Bretaña). Preston, 5
de septiembre de 1990.
"Historia de España: la Segunda República y la guerra civil" y "El sistema
educativo en España", en el Seminario del Centro de
Estudios Ibero-Americanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad Carolina de Praga (Checoslovaquia). Praga, 4 de octubre de 1991.
"Historia de España en el siglo XX" y "Antecedentes de la transición
política en España", en el Seminario del Departamento de
Estudios Hispánicos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad
de Szeged (Hungría). Szeged, 10 y 11 de noviembre de 1991.
"La competitividad electoral de los partidos políticos en España", en el
Seminario del Departamento de Estudios Sociales de la
Facultad de Economía y Comercio de la Universidad de Brescia (Italia).
Brescia, 1 de abril de 1992.
"El proceso de modernización económica y política de España en los años
ochenta", en el Seminario del Departamento de Estudios
Sociales de la Facultad de Economía y Comercio de la Universidad de Brescia
(Italia). Brescia, 27 de enero de 1993.
"España en los años noventa", en el Seminario del Centro
de Estudios Ibero-Americanos de la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad Carolina de Praga (República Checa). Praga, 5 de abril de 1993.
"Historia política de España en el siglo XX", en el
Seminario del Departamento de Historia y Lengua Española de
la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Humboldt de Berlín
(Alemania). Berlín, 25 de octubre de 1993.
"Política española contemporánea", en el Seminario del
Departamento de Estudios Europeos de la Thames Valley University de Londres
(Inglaterra). Londres, 12 de abril de 1994.
"El movimiento obrero en España en el siglo XX" y "El proceso de
transición democrática en España", en el Seminario del
Departamento de Estudios Hispánicos de la Facultad de Filosofía y Letras de
la Universidad de Szeged (Hungría). Szeged, 7 y 8 de mayo de 1994.
"La Segunda República en España" y "La transición democrática en España",
en el Seminario del Departamento de Historia de España y
América Latina de la Facultad de Historia de la Universidad de Sofia
(Bulgaria). Sofia, 19 y 20 de mayo de 1994.
"Clase obrera y sindicatos en la transición democrática española",
Curso de Postgrado (20 horas lectivas) impartido en la
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (Argentina).
Buenos Aires, del 24 al 28 de octubre de 1994.
"Movimiento obrero y transición democrática en España", Curso de
Postgrado (10 horas lectivas) impartido en la Facultad de Ciencias
Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa (Argentina). Santa Rosa, 1 y
2 de noviembre de 1994.
"Las experiencias españolas en el proceso de transición democrática", en
el ForoInternacional organizado por el
Instituto de Política y Economía Internacional de Belgrado (República
Federal de Yugoslavia). Belgrado, 11 de abril de 1995.
"La transición democrática en España", en el Seminario
del Departamento de Ciencias Políticas de la Facultad de Políticas de la
Universidad de Ámsterdam (Holanda). Ámsterdam, 7 de septiembre de 1995.
"La economía española en los años noventa", en el
Seminario de Postgrado de la Facultad de Ciencias Económicas
de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Buenos Aires, 17 de octubre
de 1995.
"Veinte años de democracia en España", en el Seminario
del Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Humanas de la
Universidad Nacional de La Pampa (Argentina). Santa Rosa, 18, 19 y 20 de
octubre de 1995.
"La prensa republicana ante el debate parlamentario sobre la autonomía
cubana de febrero de 1895", en la II Conferencia Internacional
"En torno a 1898. Época de transición"
organizado por la Facultad de Filosofía e Historia de la Universidad de La
Habana (Cuba). La Habana, 12 al 15 de diciembre de 1995.
"La consolidación de la democracia en España: 1982-1993", en el
Simposium Internacional sobre "Historia de España en
el siglo XX", organizado por el Departamento de Estudios Hispánicos
de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Szeged (Hungría).
Szeged, 9 de abril de 1996.
"La luz domesticada. Vida y obra de Nicolás Muller", en el
Homenaje a MüllerMiklós organizado por el
Departamento de Estudios Hispánicos de la Facultad de Filosofía y Letras de
la Universidad de Szeged (Hungría). Szeged, 10 de abril de 1996.
"La década socialista y el reciente triunfo del Partido Popular en
España",en el Seminario del Departamento
de Historia y Lengua Española de la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad Humboldt de Berlín (Alemania). Berlín, 27 de junio de 1996.
"La visión del general Camilo Polavieja sobre Cuba", en la III
Conferencia Internacional "En torno a 1898. Época de transición",
organizado por la Facultad de Filosofía e Historia de la Universidad de La
Habana (Cuba). La Habana, 18 al 20 de noviembre de 1997.
"España ante el desastre del 98: contexto nacional e internacional", en el
Seminario del Centro de Estudios Ibero-Americanos de la
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Carolina de Praga
(República Checa). Praga, 24 de marzo de 1998.
"La prensa española ante la crisis de 1898", en el Seminario
"España en 1898", organizado por la Embajada de España en la
República Federal de Yugoslavia y celebrado en el Instituto de Política y
Economía Internacional de Belgrado. Belgrado, 24 de noviembre de 1998.
"Aspectos económicos de la integración europea. El impacto regional",
Curso dePostgrado (10 horas lectivas)
impartido en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de
La Pampa (Argentina). Santa Rosa, del 31 de mayo al 2 de junio de 1999.
"Problemática social de la Europa Comunitaria. El caso español",
Conferencia inaugural del VIEncuentro de Cátedras
de Ciencias Sociales y Humanísticas celebrado en la Facultad de
Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de
Salta (Argentina). Salta, 10 de junio de 1999.
"Problemas regionales de la conformación de la Comunidad Europea: un
enfoque socio-económico", Curso de Postgrado (20 horas
lectivas) impartido en la Maestría en Historia Económicay de las Políticas Económicas de la Facultad de Ciencias
Económicas de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Buenos Aires, del
13 al 24 de junio de 1999.
"La experiencia española en los procesos de transición democrática", en el
Seminario Científico Internacional organizado por el Centro
de Estudios de España e Iberoamérica del Instituto de Política y Economía
Internacional de Belgrado (República Federal de Yugoslavia). Belgrado, 3 de
febrero de 2000.
"Problemática actual sobre el 98 español: ¿desastre o crisis?", en el
Seminario del Centro de Estudios Ibero-Americanos de la
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Carolina de Praga
(República Checa). Praga, 4 de abril de 2000.
"Historia de España durante la Segunda República y la Guerra Civil", en el
Seminario del Departamento de Historia e Historia del Arte de
la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Trieste (Italia).
Trieste, 5 de junio de 2000.
"La desintegración de Yugoslavia", en las II Jornadas Nacionales
de Historia Moderna y Contemporánea
organizadas por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos
Aires (Argentina). Buenos Aires, 27 de octubre de 2000.
"El proceso de transición democrática en España", en el
Seminario del Departamento de Historia e Historia del Arte de
la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Trieste (Italia).
Trieste, 24 de septiembre de 2001.
"La economía de España en el siglo XX: atraso, cambios y modernización",
en el Seminario del Departamento de Humanidades de la
Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires
(Argentina). Buenos Aires, 23 de octubre de 2001.
"España en la Unión Europea: Un punto de referencia para el Magreb",
Conferencia organizada por la Asociación Tetuán-Asmir y la
Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad de Tetuán
(Marruecos). Tetuán, 2 de abril de 2002.
"Nación y región en los procesos de integración continental: el caso
asturiano", en el Seminario del Departamento de Humanidades
de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires
(Argentina). Buenos Aires, 24 de octubre de 2002.
"La Universidad española actual", en el Seminario de Postgrado
de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad
Nacional de La Plata (Argentina). La Plata, 25 de octubre de 2002.
"Serbia y Yugoslavia: historia y geopolítica", en el
PrimerCongreso "Los Balcanes vistos desde España",
organizado por la Embajada de España y el Instituto de Economía y Política
Internacional de Belgrado (Unión de Serbia y Montenegro). Belgrado, 23 y 24
de mayo de 2003.
"La gestión del gobierno del Partido Popular: luces y sombras
(1996-2003)", en el Seminario del Departamento de Estudios
Hispánicos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Szeged
(Hungría). Szeged, 26 de septiembre de 2003.
"La situación española dentro del presente contexto mundial", conferencia
en la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires
(Argentina). Buenos Aires, 12 de abril de 2004.
"La transición y consolidación democrática en España", conferencia en la
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica de
Lima (Perú). Lima, 20 de abril de 2005.
"La problemática social de la Unión Europea: el caso español", seminario
con una duración de veinte horas lectivas en el Curso de Maestría
(Curso de Doctorado) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad
de Buenos Aires (Argentina). Buenos Aires, 24 al 28 de octubre de 2005.
"Historia de España del siglo XX: La Segunda República, el franquismo y la
transición democrática", conferencia organizada por la Secretaria de
Extensión de la Facultad de Humanidades de la
Universidad Nacional de Comahue, Neuquén (Argentina). Neuquén, 2 de
noviembre de 2005.
"Una aportación desde Asturias al estudio de América Latina: Anales
Americanistas. Revista de Ciencias Sociales", en el Foro Científico
"Interculturalidad en los procesos de la formación identitaria de
América Latina", organizado por el Consejo Europeo de
Investigaciones Sociales de América Latina (CEISAL). Belgrado, 8 y 9 de
septiembre de 2006.
"1991-2007: dieciséis años de amistad y
colaboración científica entre las universidades de Szeged y Oviedo".
Conferencia en el Congreso 30 Aniversario del restablecimiento de
relaciones diplomáticas entre España y Hungría, organizado por la
Embajada de España en Hungría. Budapest (Hungría), 20 de septiembre de
2007.
"1991-2007: dieciséis años de amistad y colaboración científica entre las universidades de Szeged y Oviedo". Conferencia en el Congreso 30 Aniversario del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre España y Hungría, organizado por la Embajada de España en Hungría. Universidad de Veszprém (Hungría), 21 de septiembre de 2007.
“Alternativas de la conformación de la Unión Europea y sus repercusiones
económicas y sociales en las regiones españolas”, Curso de Maestría
de dos créditos en el Departamento de Humanidades de la Facultad de Ciencias
Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, del 19 al 30 de
octubre de 2009.
“Las políticas de inmigración en la Unión Europa y España”, en el
Instituto Nacional contra la Discriminación del Ministerio de
Justicia y Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Buenos Aires, 4
de noviembre de 2009.
“La transición democrática en el centro y este de Europa”,
Seminario de Postgrado de 10 horas lectivas. Facultad de
Historia de la Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina. Del 9
al 12 de noviembre de 2009.
"Dos siglos de independencia y setenta años de democracia en Argentina, en
la Conferencia Internacional "Interpretaciones sobre la
Independencia" en el Bicentenario de la Independencia de América Latina,
organizado por el Departamento de estudios Hispánicos de la Universidad de
Szeged (Hungría). Szeged, 5 de noviembre de 2010.
“Reflexiones
sobre un siglo de historia en Europa, Yugoslavia y Serbia”,
en el Seminario Internacional “Veinte
años desde la disolución de la ex Yugoslavia”,
Universidad Megatrend
de Belgrado (Serbia). Belgrado, 7 de octubre de 2011.
Curso de dos créditos “Transición
y consolidación política en España (1975-2011)”,
en el Curso de Postgrado “Historia
y políticas económicas"
del Departamento de Humanidades de la Facultad de Ciencias Económicas de la
Universidad de Buenos Aires (Argentina). Buenos Aires, del 24 al 28 de
octubre de 2011.
La transición española con la perspectiva de cuarenta años”, en el Congreso Internacional “Transiciones: De la dictadura a la democracia”, organizado por el Departamento de Estudios Hispánicos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Szeged (Hungría). Szeged, 19 de noviembre de 2015.
“El proceso de independencia de América Latina (1810-1898)”, Conferencia en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Facultad de Letras e Historia de la Universidad de Oeste de Timisoara (Rumania). Timisoara, 23 de noviembre de 2015.
“España y Cataluña: historia de un desencuentro (1714-2017)”, en el Congreso Américas Transnacionales, organizado por el Centro de Estudios Interamericanos de la Facultad de Letras de la Universidad de Szeged (Hungría). Szeged, 17 de noviembre de 2017.