CONFERENCIAS, COMUNICACIONES Y
PONENCIAS PRESENTADAS EN CONGRESOS, COLOQUIOS, JORNADAS Y CURSOS EN
UNIVERSIDADES EN ESPAÑA
"La actividad política en el siglo XIX. Elecciones y Partidos",
"Elecciones y partidos en el primer tercio del siglo XX" y "La guerra civil
en Asturias", en el Curso de Extensión Universitaria de la Universidad de
Oviedo
Historia Contemporánea de Asturias. Gijón, primavera de 1979.
"Historia política", en el Curso de Verano de la Universidad de Oviedo
Problemas metodológicos y actualización historiográfica.
Gijón, 12 de julio de 1979.
"Elecciones y partidos políticos en el siglo XIX" y "La actividad política
en el primer tercio del siglo XX", en el Curso de Extensión Universitaria de
la Universidad de Oviedo Historia Contemporánea de Asturias.
Gijón y Avilés, primavera de 1980.
"La evolución política de la Restauración", "La crisis de la Restauración
y la Dictadura de Primo de Rivera" y "La II República", en el Curso de
Extensión Universitaria de la Universidad de Oviedo Historia
Contemporánea de España. Oviedo, octubre - diciembre de 1980.
"La independencia de los Estados Unidos y el sistema constitucional", "Los
partidos socialistas y la II Internacional" y "La primera guerra mundial y
sus consecuencias", en el Curso de Extensión Universitaria de la Universidad
de Oviedo Historia Contemporánea Universal. Gijón, octubre
- diciembre de 1980.
"El sistema de partidos durante la Restauración: I, II , y III", en el
Curso de Extensión Universitaria de la Universidad de Oviedo Los
partidos políticos en Asturias (1876-1979). Gijón, abril - junio de
1982.
"Evolución política del concejo de Tineo, 1880-1936", en el II
Ciclo de Historia y Arte del Concejo de Tineo (Homenaje a don José
Maldonado). Tineo, 14 de mayo de 1982.
"El sistema de partidos durante la Restauración: I, II, III y IV", en el
Curso de Extensión Universitaria de la Universidad de Oviedo Los
partidos políticos en Asturias (1876-1979). Oviedo, octubre -
diciembre de 1982.
"Alemania en los años treinta", en las Terceras Jornadas Alemanas
de la Facultad de Filología de la Universidad de Oviedo. Oviedo, 17 de marzo
de 1983.
"Conservadores y progresistas en la política española", en el Curso de
Verano de la Universidad de Oviedo Campoamor y la España de su
tiempo.
Navia, 27 de julio de 1983.
"Los partidos políticos en Asturias: Pasado y presente", Curso de seis
conferencias en las VII Jornadas Pedagógicas de Asturias,
organizadas por el Colectivo Pedagógico de Asturias. Pola de Siero,
1-4 de septiembre de 1983.
"La política española en la época de Clarín", en el Homenaje a
Leopoldo Alas "Clarín", organizado por el Instituto de Estudios
Zamoranos Florian de Ocampo . Zamora, 27-28 de noviembre de 1985.
"Las fuerzas políticas en las cuencas hulleras asturianas en 1931", en el
III Coloquio de Historia Contemporánea deEspaña. Segovia, 3 de abril de 1986.
"La participación de los políticos asturianos en la Restauración
española", en las IV Jornadas Culturales Asturianos fuera de
Asturias, organizadas por el Instituto de Bachillerato de Aller.
Aller, 18 de abril de 1986.
Moderador de la Mesa Redonda "Las impresiones de antiguos combatientes",
en el Curso de Verano de la Universidad de Oviedo Nueva
Historiografía de la Guerra Civil española. Gijón, 21-25 de julio
de 1986.
"Las fuerzas políticas en Asturias", en las I Jornadas sobre
la Transición Democrática en España
organizadas por la Universidad de Oviedo. Gijón, 22 de febrero de 1988.
"Los partidos republicanos en la provincia de Zamora durante la
Restauración", en el I Congreso de Historia de Zamora.
Zamora, 18 de marzo de 1988.
"La prensa política en Asturias durante la Restauración", en el I
Congreso de Bibliografía Asturiana. Oviedo, 11-14 de abril de 1989.
"La Segunda República", en el Ciclo de Conferencias La República
en España, organizado por las Juventudes Socialistas de Avilés.
Avilés, 13 de abril de 1989.
Miembro de la Mesa de Debate (junto con Rodolfo Martín Villa y Ramón
García Cotarelo) en las Jornadas sobre La
Transición Políticaen España organizadas por el
Instituto de Estudios Zamoranos y la Fundación Ortega y Gasset. Zamora, 2O
de abril de 199O.
"Partidos y elecciones en Hungría", en el Curso de Verano de la
Universidad de Oviedo Evolución política del este europeo: análisis
y reflexión. Gijón, 9-13 de julio de 199O.
"Historia de España" y "España en la Unión Europea",
Curso de la Universidad de Oviedo impartido a los estudiantes
del American Consortium of Independent Liberal Arts Colleges Abroad
(50 horas lectivas). Oviedo, marzo a junio de 1991.
"Los partidos republicanos ante el conflicto colonial", en el Curso de
Verano de la Universidad de Oviedo Un capítulo de la historia
española finisecular: la perdida de las colonias. Gijón, 12-16 de
julio de 1993.
"Checoslovaquia: una ruptura sin violencia", en el Curso de Verano de la
Universidad de Oviedo Las transformaciones en la Europa actual.
Gijón, 19 de julio de 1993.
"Checoslovaquia: una ruptura sin violencia", en el Curso de Verano
Lastransformaciones en la Europa actual
organizado por el Colegio Internacional Cemar. Mondariz (Pontevedra), 28 de
julio de 1993.
"Historia de España", Curso de la Universidad de Oviedo
impartido a los estudiantes de la University of Puget Sound,
miembro de la American Heritage Association (50 horas lectivas). Oviedo,
abril a junio de 1994.
"Cambios y transformaciones en la España Contemporánea", en el
Ciclo "¿La historia en crisis?" de Ponencias para la E.S.O.
Organizado por el Centro de Profesores del Nalón y la Dirección
Provincial de Asturias del MEC. Langreo, 10 de mayo de 1994 (tres horas).
"Las elecciones municipales de junio de 1993 en Italia", en el Curso de
Verano de la Universidad de Oviedo Las transformaciones en la Europa
actual II. Gijón, 18-22 de julio de 1994.
"Italia y España ante la crisis de los partidos políticos", en el
II Congreso Nacional sobre el Discurso Artístico organizado
por la Facultad de Filología de la Universidad de Oviedo. Oviedo, 21 de
abril de 1995.
"El reinado de Alfonso XIII (1902-1931)", en el ciclo España siglo
XX, organizado por el Instituto de Estudios Zamoranos. Zamora, 8 de
mayo de 1995.
"Historia de la UGT-Metal en Asturias", en la I Semana Cultural de
UGT organizado por la UGT-Metal de Asturias. Avilés, 12 de mayo de
1995.
"Historia de España" y "España en la Unión Europea",
Curso de la Universidad de Oviedo impartido a los estudiantes
del American Consortium of Independent Liberal Arts Colleges Abroad
(50 horas lectivas). Oviedo, marzo a junio de 1995.
"Reflexiones sobre la autonomía en Asturias", en el Curso de Verano de la
Universidad de Oviedo El Estado de las autonomías en la encrucijada.
Puerto de Vega, 31 de julio de 1995.
"Evolución del voto municipal en el occidente de Asturias: 1979-1995", en
el Curso de Verano de la Universidad de Oviedo Temas de Interés
Comarcal. Castropol, 2 de agosto de 1995.
"Maldonado y la España de su tiempo", en el ciclo José Maldonado
en el recuerdo, organizado por el Ayuntamiento de Tineo. Tineo, 1
de diciembre de 1995.
"España y Cuba: la crisis de finales del siglo XIX", en el III
Congreso Nacional sobre el Discurso Artístico. Universidad de
Oviedo. Oviedo, 14-16 de marzo de 1996.
"Restauración y República en España", en el Curso de Convenio
MEC-Universidad para la Formación de Profesores de Secundaria.
Oviedo, 21 de marzo de 1996.
"Problemas del mundo actual: Desaparición del bloque soviético", en el
Curso de Convenio MEC-Universidad para la Formación de Profesores de
Secundaria. Oviedo, 25 de abril de 1996.
"Franquismo y transición democrática", en el Curso de Convenio
MEC-Universidad para la Formación de Profesores de Secundaria.
Oviedo, 9 de mayo de 1996.
"Historia de España" y "España en la Unión Europea",
Curso de la Universidad de Oviedo impartido a los estudiantes
del American Consortium of Independent Liberal Arts Colleges Abroad
(50 horas lectivas). Oviedo, marzo a junio de 1996.
"La prensa republicana asturiana durante la Restauración", en el Curso de
Verano de la Universidad de Oviedo III Encuentros Castropolenses de
Historia. Castropol, 8 de agosto de 1996.
Moderador de la sesión sobre "Mercado colonial: mercado peninsular", en el
V Encuentro de Americanistas "El fin de un imperio: balance económico",
organizado por la Fundación Sánchez-Albornoz. Oviedo, 29 de noviembre de
1996.
"Los partidos políticos ante las elecciones de 1997 en El Salvador", en el
IV Congreso Internacional sobre el Discurso Artístico,
organizado por la Facultad de Filología de la Universidad de Oviedo. Oviedo,
13 de marzo de 1997.
"La huelga de 1962 en Asturias", en el Ciclo de Conferencias
organizado por la Agrupación Municipal Socialista de Oviedo (AMSO). Oviedo,
25 de abril de 1997.
"La oposición al régimen franquista", en el Curso de Verano de la
Universidad de Oviedo Peronismo y Franquismo. Gijón, 24 de
julio de 1997.
"Antonio L. Oliveros, director de El Noroeste ", en el Curso de
Verano de la Universidad de Oviedo IV Encuentros Castropolenses de
Historia. Castropol, 5 de agosto de 1997.
"La evolución de las tres guerras hispano-cubanas" y "Los proyectos de
autonomía para Cuba", en el Curso de Formación Científica y
Didáctica para el Profesorado de los IES "Una reflexión
multidisciplinar sobre el 98". Avilés, 3 de diciembre de 1997.
"Consecuencias políticas del 98 en España", en el Curso de Verano de la
Universidad de Oviedo España y el 98: la perspectiva americana.
Gijón, 21 de julio de 1998.
"La prensa española ante la guerra hispano-norteamericana", en el Curso de
Verano de la Universidad de Oviedo Prensa e historiografía europeas
sobre la guerra de Cuba. Gijón, 31 de julio de 1998.
"Política y políticos españoles ante el problema colonial", en el Curso de
Verano de la Universidad de Oviedo Un capítulo en la historia
finisecular: España y el 98. Castropol, 3 de agosto de 1998.
"Una panorámica política sobre la Asturias de final de siglo XIX", en el
Curso de Verano de la Universidad de Oviedo Asturias en el ámbito
del 98. Luarca, 10 de agosto de 1998.
"La guerra de 1898 en la prensa republicana asturiana", en el Curso de
Verano de la Universidad de Oviedo Asturias en el ámbito del 98.
Luarca, 13 de agosto de 1998.
"Los políticos asturianos y la crisis noventayochista", en el Curso de
Verano de la Universidad de Oviedo Geografías del 98.
Llanes, 21 de agosto de 1998.
"Los partidos políticos asturianos ante la crisis de fin de siglo", en el
Curso de Verano de la Universidad de Oviedo España y Asturias en el
98. Mieres, 14 de septiembre de 1998.
"La guerra de 1898 en la prensa republicana asturiana", en el Curso de
Verano de la Universidad de Oviedo España y Asturias en el 98.
Mieres, 17 de septiembre de 1998.
"Los republicanos y el problema colonial", en el VI Encuentro de
Americanistas "Análisis Político del 98" organizado por la
Fundación Sánchez-Albornoz. Oviedo, 24 de septiembre de 1998.
"Historia política en Asturias en el cambio de siglo", en el Curso
de Formación Científica y Didáctica para el Profesorado de los IES
"La Asturias del cambio del siglo". Avilés, 3 de noviembre
de 1998.
"Don Álvaro de Albornoz y don José Maldonado, dos liberales ilustrados
asturianos", en el Acto Académico del 215 aniversario del
nacimiento del general don Rafael del Riego, organizado por la Asociación
"Cuarto de la Riera" de Tuña, Tineo. Tuña, 17 de abril de 1999.
"Los medios de comunicación españoles ante la guerra de Yugoslavia", en el
Curso de Verano de la Universidad de Oviedo La OTAN y Yugoslavia.
Gijón, 7 de julio de 1999.
"Desarrollo histórico del poder municipal en Asturias (1902-1936)", en el
Curso de Verano de la Universidad de Oviedo Las elecciones
municipales en Asturias (1979-99). Luarca, 12 de julio de 1999.
"El sistema de partidos en Asturias (1979-99)", en el Curso de Verano de
la Universidad de Oviedo Las elecciones municipales en Asturias
(1979-99). Luarca, 12 de julio de 1999.
"Historia del regionalismo asturiano", en el Curso de Verano de la
Universidad de Oviedo El Estado de las autonomías en la encrucijada.
Gijón, 20 de julio de 1999.
"Asturianos en la política española", en el Curso de Verano de la
Universidad de Oviedo Cien años de Asturias. Castropol, 28
de julio de 1999.
"El integrismo franquista frente al posfranquismo", en el Curso de Verano
de la Universidad de Oviedo Nacionalismo y Catolicismo antiliberal
en España y América Latina durante el siglo XX. Gijón, 29 de julio
de 1999.
"Melquiades Álvarez: liberal antes que republicano", en el Curso de Verano
de la Universidad de Oviedo Tiempos modernos: los protagonistas del
nuevo siglo. Gijón, 29 de julio de 1999.
"La Constitución de 1978: un modelo democrático de convivencia", en el
Ciclo Aniversario de la Constitución, organizado por el
Instituto de Enseñanza Secundaria de La Felguera. La Felguera, 28 de enero
de 2000.
"Nicolás Muller: fotógrafo social", en el Ciclode Conferencias organizado por el Ateneo Obrero de Gijón.
Gijón, 17 de febrero de 2000.
"La historia política del siglo XX", en elCurso
Historia Contemporánea de Asturias, organizado por el Ateneo
Jovellanos de Gijón. Gijón, 4 de mayo de 2000.
"José Maldonado: un tinetense universal", en el Curso de Verano de la
Universidad de Oviedo Tierras y hombres de Tineo. Tineo, 14
de julio de 2000.
"La revolución democrática de la década final del siglo XX", en el Curso
de Verano de la Universidad de Oviedo La Europa central y oriental,
diez años después. Gijón, 24 de julio de 2000.
"Municipalismo y partidos políticos en el Occidente de Asturias
(1900-1930)", en las Iª Jornadas Una visión histórica de la Cuenca
del Eo, organizadas por la Consejería de Educación y Cultura y el
Ayuntamiento de San Tirso de Abres. Abres, 30 de septiembre de 2000.
"En el centenario de don José Maldonado", en el Ciclo de
Conferencias organizado por el Ayuntamiento de Candamo. Candamo, 20
de octubre de 2000.
"Los indianos: cultura y política", en el Congreso "Las claves de
la España del siglo XX", organizado por la Sociedad Estatal España
NuevoMilenio. Valencia, 25 de octubre de 2000.
"La vida y la obra de don José Maldonado", en el Ciclo de
Conferencias organizado por el Ayuntamiento de Tineo. Tineo, 12 de
noviembre de 2000.
"El marco histórico de la industrialización española", en el Curso
de Formación Científica y Didáctica para el Profesorado de los IES
"Patrimonio industrial y desarrollo". Avilés, 14 de
noviembre de 2000.
"Flórez Estrada, un político liberal en la España de la primera mitad del
siglo XIX", en la Jornada Académica en homenaje a don
Álvaro Flórez Estrada, organizado por el Ateneo Republicano de Asturias y el
Ayuntamiento de Pola de Somiedo. Pola de Somiedo, 10 de marzo de 2001.
"La década de los noventa en Yugoslavia", en las Jornadas de Verano
La Europa del Este: del Telón de Acero a la integración en la Unión Europea,
Universidad de Alicante, 17 de julio de 2001.
"La dinastia Karadjeordjevic en la historia de Serbia y de Yugoslavia", en
el Ciclo deConferencias organizado por el
Ateneo Jovellanos de Gijón. Gijón, 15 de marzo de 2002.
"Historia política en la última década del siglo XX", en el Curso
de Humanidades de la Universidad Autónoma de Madrid. Arganda del
Rey, Madrid, 20 de abril de 2002.
"El sistema de partidos en Asturias: 1977-1999", en el Curso de Verano de
la Universidad de Oviedo Partidos políticos y elecciones municipales
en Asturias (1979-1999). Salas, 15 de julio de 2002.
"Hungría: Una década de cambios (1989-2000)", en el Curso de Verano de la
Universidad de Córdoba Historia y Mundo actual. Córdoba, 23
de julio de 2002.
"La Monarquía constitucional y el sistema de partidos" en las
Jornadas sobre Monarquía y Transición democrática en España,
organizadas por el Ayuntamiento de La Rambla y la Universidad de Córdoba. La
Rambla, 15 de noviembre de 2002.
"La década de los noventa en Yugoslavia", en el III Encuentro
Español de Estudiossobre la Europa Oriental,
organizado por las Facultades de Derecho y Economía de la Universidad de
Valencia. Valencia, 19 de noviembre de 2002.
"Aproximación a la historia de Avilés: 1868-1936", en el
Curso"Elpatrimonio en la comarca
de Avilés", organizado por el Centro de Profesores y Recursos de
Avilés de la Consejería de Educación y Cultura. Avilés, 27 de noviembre de
2002.
"Elecciones y Partidos en Yugoslavia", en el Curso Procesos de
Transición en la Europa actual organizado por el Ateneo Jovellanos
de Gijón. Gijón, 25 de febrero de 2003.
"El movimiento obrero en Asturias: desde sus orígenes hasta 1975", en el
Curso de Verano de la Universidad de Oviedo Historia del
sindicalismo en Asturias (1975-2003). Salas, 14 de julio de 2003.
"La Unión General de Trabajadores desde 1975 hasta 1985", en el Curso de
Verano de la Universidad de Oviedo Historia del sindicalismo en
Asturias (1975-2003). Salas, 14 de julio de 2003.
"Francisco de Borja Canella y Secades", en el I Curso de Historia
Militar de Asturias en el siglo XIX, organizado por la Facultad de
Geografía e Historia de la Universidad de Oviedo y el Real Instituto de
Estudios Asturianos. Oviedo, 21 de octubre de 2003.
"La Asturias de Flórez Estrada", en el Curso Álvaro Flórez Estrada
y elpensamiento económico clásico en España,
organizado por la Universidad de Oviedo. Oviedo, 4 de noviembre de 2003.
"Hungría y España ante el reto de la integración: un balance
político-social", en las Jornadas de Estudio y Análisis"Hungría y España ante los retos de la cooperación en la Europa unida
del siglo XXI", organizadas por el Instituto de Estudios Europeos
de la Universidad de Valladolid. Valladolid, 18 de noviembre de 2003.
"La actividad del Instituto de Reformas Sociales en y desde Asturias", en
las Jornadas Reformismo y diálogo social 1903-2003: nuevos retos,
organizadas por la Universidad de Oviedo y el Consejo Económico y Social.
Oviedo, 4 de diciembre de 2003.
"UGT y la modernización en la España Contemporánea", en la Jornada sobre
El legado histórico del sindicalismo, organizado por el
Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de Valladolid y
la Unión Regional de la UGT de Castilla y León. Valladolid, 27 de febrero de
2004.
"El último cuarto de siglo de la UGT de Asturias", en la Jornada
Últimocuarto de siglo de sindicalismo constitucional
de la UGT de Asturias, organizada por la Unión General de
Trabajadores y la Fundación Asturias. Oviedo, 5 de marzo de 2004.
"El patrimonio histórico documental: la política y el sindicalismo minero
en el concejo de Aller" en el Curso de Verano de la Universidad de Oviedo
La rentabilización del patrimonio histórico-artístico en el medio
rural. Moreda, 5 de julio de 2004.
"Partidos políticos en la Restauración en Salas", en el Curso de Verano de
la Universidad de Oviedo Salas en la Historia. Salas, 14 de
julio de 2004.
"Elecciones en la Restauración en Salas", en el Curso de Verano de la
Universidad de Oviedo Salas en la Historia. Salas, 14 de
julio de 2004.
"El sistema de partidos en Asturias", en el Curso de Verano de la
Universidad de Oviedo La transición política en Asturias.
Tineo, 19 de julio de 2004.
"Los partidos socialistas", en el Curso de Verano de la Universidad de
Oviedo La transición política en Asturias. Tineo, 20 de
julio de 2004.
"El Partido Socialista Obrero Español", en el Curso de Verano de la
Universidad de Oviedo La transición política en Asturias.
Tineo, 20 de julio de 2004.
"La implantación de los partidos republicanos en Asturias", en el I
Congreso El Republicanismo en España. Política, sociedad y cultura,
organizado por el Departamento de Historia de la Facultad de Geografía e
Historia de la Universidad de Oviedo. Oviedo, 20 de octubre de 2004.
"Nuevas notas sobre la biografía del general Francisco de Borja Canella y
Secades", en el II Curso de Historia Militar de Asturias,
organizado por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la
Universidad de Oviedo. Oviedo, 19 de noviembre de 2004.
"Las campañas militares durante la Guerra de la Independencia", en el
IICurso de Historia Militar de Asturias,
organizado por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la
Universidad de Oviedo. Oviedo, 24 de noviembre de 2004.
"Historia de Europa: Desde el Congreso de Berlín a la Gran Guerra", en el
Curso de Extensión Un siglo hacia la unidad europea,
organizado por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la
Universidad de Oviedo. Oviedo, abril de 2007.
"Historia de Europa: Desde la Gran Guerra hasta la II Guerra Mundial", en
el Curso de Extensión Un siglo hacia la unidad europea,
organizado por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la
Universidad de Oviedo. Oviedo, abril de 2007.
"La transición democrática en España", en el Curso de Extensión La
Unión Europea ante el siglo XXI: retos y experiencias, organizado
por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la Universidad de
Oviedo. Oviedo, 31 de marzo de 2008.
"La transición democrática en el centro y este de Europa", en el Curso de
Extensión La Unión Europea ante el siglo XXI: retos y experiencias,
organizado por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la
Universidad de Oviedo. Oviedo, 1 de abril de 2008.
“Historia militar de Asturias”, en el Curso Vida e historia
militar, organizado por la Sociedad Económica de Amigos del País de
Avilés. Avilés, 23 de noviembre de 2009.
"SOMA: Una historia de cien años", en el Centenario del
SOMA-FIA-UGT 1910-2010, organizado por el INFIDE. Moreda, 23 de
junio de 2010.
"Imaginando Europa", en las Jornadas de debate "El Puzzle de
Europa", organizado por la cátedra Jean Monnet de la Universidad de
Oviedo, Oviedo, 1 de diciembre de 2010.
“Italia
y España: historias del siglo XIX”,
en los Cursos de “La
Granda”
Mito e Historia: relaciones entre el teatro musical
español e italiano, organizado por la
Escuela Asturiana de Estudios Hispánicos. La Granda, Avilés, 13 de julio de
2011.
“América
hispana: principales batallas de su independencia”,
en el ciclo España y la emancipación de la América hispana,
organizado por la Sociedad Económica de Amigos del País de Avilés. Avilés,
28 de noviembre de 2011.
“El movimiento republicano en Asturias durante la
Restauración”, conferencia organizada por la Sociedad Cultural Gijonesa.
Gijón, 22 de abril de 2013.
“El reinado de Isabel II, el general Juan Prim y la
revolución de 1868”, conferencia organizada por la Sociedad Económica de
Amigos del País de Avilés. Avilés, 26 de febrero de 2014.
“25 aniversario de la caída del Muro de Berlín”, conferencia organizada por el IES “Alfonso II” de Oviedo. Oviedo, 6 de noviembre de 2014.
“Los partidos monárquicos en Asturias: 1875-1923”, en el Foro de Foro Asturias. Oviedo, 10 de noviembre de 2014.
“El Partido Reformista: 1913-1936”, en el Foro de Foro Asturias. Oviedo, 2 de febrero de 2015.
“El final de las democracias populares: de la disidencia a las revoluciones democráticas”, en las Jornadas ¿El reencuentro europeo? A los veinticinco años de la caída del muro de Berlín, organizadas por la Cátedra Jean Monnet y la Universidad de Alicante. Alicante, 16 de marzo de 2015.
“Las Comunidades Europeas: Antecedentes y contexto histórico”, en el Curso “España en la U.E.: 30 años después”, organizado por la Cátedra Jean Monnet de la Universidad de Oviedo. Oviedo, 3 de diciembre de 2015.
“De la Restauración a la democracia de 1978: sobre los peligros del bipartidismo”, en el Curso “La política: entre el servicio al ciudadano y la lucha por el poder”, organizado por la UNED de Asturias. Gijón, 18 de julio de 2018