I Coloquio de Historia Contemporánea de España.
Universidad de Pau (Francia), 20 y 21 de marzo de 1970.
II Coloquio de Historia Contemporánea de España
"El movimiento obrero en la Segunda República". Universidad de Pau
(Francia), 2 y 3 de abril de 1971.
III Coloquio de Historia Contemporánea de España
"Sociedad, política y cultura en la España de los siglos XIX y XX".
Universidad de Pau (Francia), 24 y 25 de marzo de 1972.
IV Coloquio de Historia Contemporánea de España
"Movimiento obrero, política y literatura en la España contemporánea".
Universidad de Pau (Francia), 6 y 7 de abril de 1973.
V Coloquio de Historia Contemporánea de España
"Prensa y sociedad en España". Universidad de Pau (Francia), abril
de 1974.
VI Coloquio de Historia Contemporánea de España
"La cuestión agraria en la España Contemporánea". Universidad de
Pau (Francia), marzo de 1975.
VII Coloquio de Historia Contemporánea de España
"Crisis del Antiguo Régimen e industrialización en la España del siglo XIX".
Universidad de Pau (Francia), 9 y 10 de abril de 1976.
Congreso Internacional sobre "Ley
electoral y consecuencias políticas", organizado por el Centro de
Investigaciones de TécnicasElectorales y Políticas (CITEP).
Madrid, 17 y 18 de noviembre de 1976.
Sesión de Análisis de los resultados de
las Elecciones Generales del 1 de marzo de 1979, organizado por el Centro de
Estudios Constitucionales y el Ilustre Colegio Nacional de Doctores y
Licenciados en Ciencias Políticas y Sociología, y celebrado en el Centro de
Estudios Constitucionales. Madrid, 6 de marzo de 1979.
II Coloquio de Historia Contemporánea de España
"España 1914-1931: Política, economía, sociedad e ideología",
organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Segovia, 11, 12
y 13 de abril de 1985.
Congreso Internacional "Historia
Contemporánea del Magreb: Pasado y presente",
celebrado en la Universidad de París III. París, 23 y 24 de octubre de 1985.
III Coloquio de Historia Contemporánea de España
"La Segunda República: El primer bienio (1931-1933)", organizado
por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Segovia, 3, 4 y 5 de abril
de 1986.
IV Coloquio de Historia Contemporánea de España
"La II República española. Bienio rectificador y Frente Popular (1934-36)",
organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Segovia, 23, 24
y 25 de abril de 1987.
V Coloquio de Historia Contemporánea de España "El
primer franquismo: España durante la II Guerra Mundial", organizado
por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Segovia, 7, 8 y 9 de abril
de 1988.
Curso "Cien años de historia de la UGT
(1888-1988)", organizado por la Universidad Internacional Menéndez
Pelayo. Madrid, del 19 al 24 de septiembre de 1988.
ConferenciaAnual de la
Association for Contemporary Iberian Studies celebrada en la Faculty of Arts
de la Lancashire Polytechnic de Preston (Gran Bretaña). Preston, del 4 al 6
de septiembre de 1990.
X Coloquio de Historia Contemporánea de España
"Historiografía contemporánea de España (1980-1992)". Universidad
Internacional Menéndez Pelayo. Cuenca, 13, 14 y 15 de mayo de 1993.
Conferencia Internacional"Il
dialogo sociale in Europa", organizado por la Fundación Regional
Pietro Seveso. Milán, 24 y 25 de septiembre de 1993.
Foro Internacional "Transiciones democráticas en
el Centro y Este de Europa", organizado por el Instituto de
Política y Economía Internacional de Belgrado. Belgrado, 10 y 11 de abril de
1995.
II Conferencia Internacional "En
torno a 1898. Época de transición" organizado por la Facultad de
Filosofía e Historia de la Universidad de La Habana (Cuba). La Habana, del
12 al 15 de diciembre de 1995.
Simposium Internacional sobre "Historia
de España en el siglo XX", organizado por el Departamento de Estudios
Hispánicos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Szeged
(Hungría). Szeged, 8 y 9 de abril de 1996.
V Encuentro de Americanistas "El fin de un
imperio: balance económico", organizado por la Fundación
Sánchez-Albornoz. Oviedo, del 26 al 29 de noviembre de 1996.
III Conferencia Internacional "En torno a 1898.
Época de transición", organizado por la Facultad de Filosofía e
Historia de la Universidad de La Habana (Cuba). La Habana, del 18 al 20 de
noviembre de 1997.
VI Encuentro de Americanistas "Análisis Político
del 98", organizado por la Fundación Sánchez-Albornoz. Oviedo, del
24 al 26 de septiembre de 1998.
Congreso "Las claves de la España del siglo XX",
organizado por la Sociedad Estatal España Nuevo Milenio. Valencia, del 24 al
26 de octubre de 2000.
II Jornadas Nacionalesde
Historia Moderna y Contemporánea organizadas por la Facultad de
Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Buenos
Aires, 27 de octubre de 2000.
United Nations International Meeting on the
question of Palestine. Madrid, 17 y 18 de julio de 2001.
III Encuentro Español de Estudios sobre la Europa
Oriental, organizado por las Facultades de Derecho y Economía de la
Universidad de Valencia. Valencia, del 18 al 20 de noviembre de 2002.
PrimerCongreso "Los Balcanes
vistos desde España", organizado por la Embajada de España y el
Instituto de Economía y Política Internacional de Belgrado (Unión de Serbia
y Montenegro). Belgrado, 23 y 24 de mayo de 2003.
Foro Científico"Interculturalidad en los procesos de la formación identitaria de
América Latina", organizado por el Consejo Europeo de
Investigaciones Sociales de América Latina (CEISAL). Belgrado, 8 y 9 de
septiembre de 2006.
Conferencia Internacional "Interpretaciones sobre la
Independencia" en el Bicentenario de la Independencia de América Latina,
organizado por el Departamento de estudios Hispánicos de la Universidad de
Szeged (Hungría). Szeged, 5 y 6 de noviembre de 2010.
Seminario Internacional "Veinte años desde la disolución de la ex
Yugoslavia",
organizado por la Universidad Megatrend de Belgrado (Serbia). Belgrado, 7 de
octubre de 2011.